Sitio Declarado de Interés en 2006 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

ARGENTINA
URUGUAY
PARAGUAY
CHILE
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY
Este nuevo trabajo fue grabado en los estudios Cuna de Gato y cuenta con cuatro canciones, dos de ellas inéditas.
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Por: Ocio en Buenos aires

Grabada en los estudios Cuna de Gato y filmada por JPG Producciones, la nueva sesión en vivo hace un recorrido por el material ya presentado por El Mentiroso de la Montanha en su placa debut y además revela dos composiciones -hasta ahora- inéditas, la delicada y spinettiana «Mono no aware»




Al respecto, el compositor comenta: «Probando diferentes maneras de tocar «Mono no aware» con esta formación, la canción terminó siendo una suerte de balada medio swingera. Esta versión es la que más me cautivó. Por otro lado, «No llores Buenos Aires» es una música que no tenía nombre.

Después de tocarla en vivo y en base a algunas devoluciones que me hicieron, terminé abrazando la idea que esta música propone un recorrido, como una carrera, que desemboca finalmente en una especie de zamba vidala sobre polirritmias«.




https://www.youtube.com/watch?v=o2FknXgVm60&ab_channel=JoaquinFridman

El reciente estreno de El Mentiroso de la Montanha refleja su singular universo musical, evidenciando influencias provenientes del jazz argentino y la música popular rioplatense que se reúnen para dar vida a composiciones con ritmos no convencionales y una impronta interpretativa abierta al juego entre lo escrito y lo improvisado: «El Mentiroso de la Montanha se propone engañar al oyente, resistir a las etiquetas. Una suerte de Magritte sudaca: esto no es lo que pensás que estás escuchando», asegura Fridman.

MÁS SOBRE EL MENTIROSO DE LA MONTANHA

Proyecto solista de Joaquín Fridman, músico, compositor, arreglador y bajista nacido en Buenos Aires, Argentina en enero de 1993.
El Mentiroso de la Montanha busca ser expresión genuina de un recorrido musical diverso, encontrando en la canción el formato ideal para la confluencia de diferentes experimentos estéticos. Editó en 2020 el mini EP María y estrenó en marzo del 2022 su primer videoclip homónimo con gran repercusión en diferentes medios latinoamericanos.




Este 2022 se presenta con un nuevo formato de cuarteto, contando con la participación de Martin Freiberg en batería, Cecilia Dottore en clarón y Gabriel Waisbein en vibráfono.
Este proyecto fue seleccionado para participar de la residencia artística Incubadora de Primeras Obras 2021 (DGEArt – Min de Cultura).

DEJAR COMENTARIO

Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

logo-ocio-en-buenos-aires
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones